Desde el punto de vista sintáctico (es decir, de las funciones que cumplen las palabras en la oración), las palabras y construcciones que acompañan núcleo sustantivo funcionan como modificador directo, modificador indirecto preposicional, modificador indirecto comparativo y aposición.
El modificador directo (M.D.)
Los determinantes, los cuantificadores y los adjetivos que modifican a los núcleos sustantivos (N.) cumplen la función de modificador directo (M.D.).
su único hermano
M.D. M.D. N.
una aventura peligrosa
M.D. N. M.D.
1. Coloquen N. debajo de los núcleos sustantivos y M.D. debajo de los modificadores directos en las construcciones sustantivas subrayadas. Por ejemplo:
Muchos compañeros solidarios
M.D. N. M.D.
Esa tarde lluviosa y fría.
Los antiguos trenes demorados.
Un mito griego y dos mitos aztecas.
Tres cabritas blancas perdidas.
El modificador indirecto preposicional (M.I.P.)
Las construcciones preposicionales que modifican al núcleo sustantivo cumplen la función de modificador indirecto preposicional. La preposición que lo encabeza funciona como enlace preposicional (E.P.) y el sustantivo o construcción sustantiva que le sigue funciona como término (T.)
La construcción de un moderno edificio.
Un elefante con orejas de color azul.
El análisis del cuento maravilloso.
Una casa en la playa.
Este hombre sin barba.
La cajita con las minas de los lápices.
El modificador indirecto comparativo (M.I.C.)
En la construcción El sol como un disco dorado, se establece una relación de semejanza entre el núcleo sustantivo sol y la construcción que le sigue, es decir, el sol parece un disco dorado. Las construcciones encabezadas por nexo comparativo como o cual (nx.c.) y seguidas de término (T.) se llaman modificador indirecto comparativo (M.I.C.).
3. Completen el núcleo sustantivo con un modificador indirecto comparativo
Ejemplo:
El bosque como refugio fresco.
Sus ojos..............................................
La casa del árbol....................................
El barco ................................................
Un gato..................................................
La aposición (Ap.)
Un sustantivo o una construcción sustantiva que modifica a un núcleo sustantivo y que aclara quién es el núcleo sustantivo a quien modifica o lo repite con otras palabras es una aposición (Ap.). El núcleo que es modificado y la aposición se refieren a la misma persona, objeto, lugar, animal.
La aposición, generalmente, aparece entre comas y, si se invierte su lugar con el del núcleo, no se modifica el sentido global de la construcción.
Mi prima, Sara. Sara, mi prima.
M.D. N. Ap. N. Ap.
4. Marquen las aposiciones de los siguientes párrafos. Luego, señalen con una flecha los núcleos sustantivos a los que modifica cada aposición.
Juan, el profesor de matemáticas, nos contó que el año pasado hizo un viaje al sur. Fue con Martín, su amigo de la secundaria. Primero subieron al cerro Tronador y luego acamparon en el lago Gutiérrez.
Julio Cortázar, el autor de numerosos cuentos fantásticos, publicó el poema dramático Los reyes, su primera obra significativa, en 1949.
5. Escriban una aposición que modifique a los núcleos sustantivos subrayados en las siguientes oraciones.
- José de San Martín nació el 25 de febrero de 1778 y murió el 17 de agosto de 1850.
- Domingo Faustino Sarmiento fue presidente de la República Argentina entre 1868 y 1874.
- Belgrano fue uno de los próceres argentinos que más se dedicó a impulsar la educación.
6. Analicen sintácticamente las siguientes construcciones sustantivas. Luego, reemplacen los determinantes que funcionan como modificadores directos por otros determinantes, y los adjetivos que funcionan como modificadores directos por modificadores indirectos preposicionales. Finalmente, analicen nuevamente las construcciones. Por ejemplo:
Una empresa estatal
M.D. N. M.D.
Aquella empresa del Estado.
M.D. N. M.I.
La senda peatonal.
Las invasiones inglesas.
La nave espacial.
Un trabajo manual.
7. Completen el siguiente párrafo con los modificadores del sustantivo (M.D., M.I.P., M.I.C. y Ap.) que se indican debajo de cada línea.